Construcción

PatagonLand amplía su portafolio y lanza fondo para construir complejo de bodegas

El proyecto se ubicará en la comuna de Colina, enfocado para atender a empresas medianas y representará una inversión de US$ 20 millones.

Por: Juan Manuel Villagrán S. | Publicado: Lunes 28 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir


“Inversiones para tiempos de desaceleración”. Así describen en PatagonLand Investment su nuevo blanco de negocios: los centros de bodegas.

La administradora de fondos ligada a los empresarios José Antonio Rabat, José Luis Délano, Jaime Iglesis, Cristián Boetsch, Michael Grasty, Alejandro Quintana, Guillermo Quintana y Arturo Majlis, está levantando un nuevo fondo, el décimo, para levantar este proyecto en la comuna de Colina.

Se trata de un complejo de 22 mil metros cuadrados, que también incluye oficinas, llamado Bayona, que demandará una inversión de US$ 20 millones y estaría en operación a mediados del próximo año.

En la firma señalan que el objetivo del recinto es “arrendar estos espacios a compañías medianas que, por temas de coyuntura económica requieren achicarse, o a empresarios emergentes que busquen tener en un sólo lugar el almacenamiento de sus productos y la oficina”.

Atractivo retorno


El gerente general de PatagonLand Investment, Jaime Iglesis, destaca que “se trata de un nicho que ha demostrado tener bajas tasas de vacancia en tiempos de crisis y, por lo mismo, en un ambiente de incertidumbre garantiza atractivas tasas de retorno para los inversionistas”.

La industria de las bodegas muestra tasas de crecimiento del orden del 12% anual y con tasas de vacancia en torno al 2%, “número que en épocas de crisis, como 2008, ha llegado tan sólo al 5%”, destacan en la empresa.

La idea, dicen, es que este sea un fondo a tres años y buscan a inversionistas con un perfil más bien rentista.

Hasta ahora el bodegaje se había enfocado a prestar servicios a las grandes compañías, con necesidades de espacio promedio de 10.000 metros cuadrados hacia arriba. Otro nicho que tuvo desarrollo fue el de las mini bodegas, pensadas para personas naturales con necesidades desde un metro cuadrado.

“Hoy lo que marca tendencia es ofrecerle una alternativa a las Pyme”, dicen en PatagonLand.

Bayona contará con 42 bodegas de un tamaño promedio de 450 m2, con 80 m2 destinados a la oficina. Las 3,7 hectáreas de terreno están en un sector industrial, con conectividad inmediata a autopistas interurbanas.

Lo que viene en el mercado de bodegas


El mercado del bodegaje a febrero de 2014, cuenta con un total de 2.882.033 metros cuadrados, correspondiente a 62 centros de bodegaje, que están en manos de 24 operadores, donde lidera ampliamente Bodegas San Francisco y otros tres operadores que casi completan el 70% del mercado.

Durante este año ocho nuevas firmas han ingresado a este negocio, y PatagonLand sería la octava.

La estimación de la compañía es que este año la producción de este segmento rondará los 500 mil metros cuadrados, de los cuales unos 240 mil metros cuadrados corresponderán a nuevos proyectos y del orden de 260 mil serían ampliaciones de centros existentes.

 

OTRAS ÁREAS

En las oficinas de IM Trust, Jaime Iglesis -ex asesor de inversiones de esa firma- conoció a José Antonio Rabat, hijo del empresario del mismo nombre ligado a Inmobiliaria Manquehue, quien se sumó al proyecto. Tras ellos, siguieron los abogados Michael Grasty, Alejandro Quintana y Arturo Majlis, luego el mejor amigo de Iglesis, José Luis Délano -hijo de Carlos Alberto Délano- y finalmente se les unió Cristián Boetsch Álamos. Ahora, en PatagonLand estiman que este año los activos bajo su administración llegarán a unos US$ 500 millones. La meta es llegar a 2017 con US$ 1.000 millones. Además de las bodegas, la empresa tiene planes para construcción de edificios de oficinas y vivienda. En el área comercial y al mismo año, la idea es contar con 20 strip centers. También quieren ejecutar proyectos de loteos.

Lo más leído